La Comunicación organizacional, es un factor clave para lograr los objetivos, pues se constituye como potenciador de la participación y sentido de pertenencia.
El reconocido maestro de la administración Peter Druker declaró: “el 60% de los problemas empresariales son consecuencia de una mala comunicación”, una frase que encierra varios elementos de suma importancia en cualquier proceso organizacional. En primer lugar, el alcance de la comunicación.
Cuando se habla de alcance de la comunicación, se puede inferir de entrada con la declaración de Druker, que esta presente en todo y es clave para lograr los objetivos de la misma; la comunicación esta presente de manera escrita, visual, en la palabra hablada, en el signo, las señas y aún en no lo dicho o compartido de manera formal.
En este sentido, cada organización debe detenerse a analizar cómo están definidos sus procesos formales e informales de comunicación y flujos de información; esto significa tener presente y en lo posible muy bien documentado como llega la información a cada miembro de la organización, la calidad de dicha información y que se quiere lograr con ella en cada persona.
La comunicación juega un papel preponderante en la consecución de los objetivos organizacionales.
Es así, como la comunicación juega un papel preponderante en la consecución de los objetivos organizacionales, la ejecución efectiva de los proyectos y el cumplimiento de la misión y razón de ser de la organización, pero, ¿Por qué atreverse a darle tal importancia a la comunicación organizacional?, veamos un ejemplo.
Una empresa ha decidido certificarse en la norma ISO 14001, norma que indica como implementar un sistema de gestión basado en un impacto medioambiental positivo y eficiente.
Aunque esta decisión se toma desde la alta dirección, quizás desde la junta directiva de una empresa, se requiere de un plan de comunicación previo a la implementación de la norma para involucrar a los niveles gerenciales, tácticos y operativos en dicha decisión.
Un plan de comunicaciones debe pensarse antes de la implementación de cualquier proyecto o acciones para lograr un objetivo organizacional, dicho plan debe incluir el quien y como le voy a contar a mis públicos internos y externos cual es mi proyecto en curso.
Para el caso de los miembros internos de la empresa es indispensable no solo transmitir el que y como lo vamos a hacer sino el porque es necesario y cual es la tarea que cada persona debe hacer para lograr un objetivo en conjunto.
Estos mensajes, no serán de una transmisión, ¡deben ser constantes y estructurados!, de acuerdo a las condiciones cognitivas, culturales y psicosociales de cada uno de mis públicos, por lo cual, es clave determinar mensajes clave y piezas de comunicación creativas para llegar a nuestro público objetivo.
Una vez contamos con todo este contenido definido para comunicar los nuevos proyectos, podemos proceder a la implementación del plan en conjunto con la ejecución de comunicaciones continuas y estratégicas para lograr enrolar a todos en cada reto organizacional.
Es por esto, que la comunicación es determinante para lograr los objetivos, pues fomenta la participación y mayor sentido de pertenencia.